LA ZONA - ENTREGA
1) ¿Como ha sido realizada esta fotografía? Tipo de cámara utilizada. Soporte. (Película / Archivo digital). Tipo y características. Óptica. Clase y tipo de lente. Distancia focal, Apertura y velocidad aproximadas de toma.
La fotografía parece
haber sido realizada con una cámara analógica de gran resolución y formato,
gracias a su calidad y su alto rango tonal. Es probable que se haya utilizado
el formato de película debido a la época en la que fue sacada y el tipo de
dispositivo utilizado.
Podríamos decir que el lente utilizado se trata de un angular, ya que la fotografía presenta una leve distorsión en el brazo y la pierna del personaje, lo que nos aleja del efecto naturalista. La distancia focal podría haber sido de 100 mm aproximadamente (en una cámara de formato más pequeño un lente angular variaría su distancia focal entre los 18 y los 35 mm). Al tratarse de una imagen en movimiento (aunque no muy exagerado), la velocidad de obturación debería rondar entre 1/60s y 1/125s, evitando que salga movida; mientras que el diafragma podría haber estado entre 8 y 11, ampliando la profundidad de campo.
2) Iluminación. Tipos. Natural o artificial. Detalle
de planta de luces con respecto a la posición de la cámara.
En la fotografía se utiliza una clave alta, es decir que predominan los tonos claros y grises por sobre los oscuros y negros. Cuenta con un ratio de contraste bajo, ya que la imagen tiende a ser pareja lumínicamente. Debido a la iluminación difusa y sin sombras fuertemente marcadas, podemos interpretar que en la fotografía se utiliza la luz natural proveniente de la izquierda de la cámara; sin embargo, también podría utilizarse una luz principal, que defina el tono de la imagen, situada a la izquierda de la cámara enfocando al personaje, y una luz de relleno que reduzca el ratio de contraste.
3) Es una toma directa? Una imagen intervenida? ¿O el
producto de una mezcla o collage de varias imágenes?
La imagen está claramente intervenida, ya que es notable que la montaña y la piedra no pertenecen a la fotografía original. Parece tratarse de un collage de varias imágenes que la autora ha logrado empatar con éxito, debido a su similitud lumínica y de calidad.
4) Estrategia de toma. Determine la manera en que el fotógrafo ha obtenido esta imagen.
La autora podría haber
sacado la fotografía en un lugar al aire libre, desde una posición de cámara
baja y contrapicada o en un estudio y haberle agregado el cielo a la hora de
retocar el material.
Podría haber utilizado algún panel para rebotar la luz y así lograr un efecto más natural y parejo en la iluminación.
5) Evaluación de la calidad de la imagen en términos
de su calidad técnica. Detalle virtudes y defectos.
Creo que es meritorio de
parte de la realizadora poder haber llevado a cabo un collage con imágenes con
una iluminación y calidad tan parecida a la de la foto original. Desde mi punto
de vista esto genera una cierta confusión en el espectador acerca de si se
trata de una foto real, ya que esta situación sería muy poco probable de
capturar de manera directa.
Sin embargo, si observamos bien podemos encontrar que las sombras de la montaña no corresponden con la figura del personaje de una manera realista. Además, podemos distinguir los cortes realizados en las montañas debido a la falta de coherencia con la iluminación del fondo.
Detalles espacio / temporales.
1) Datación de la realización de la imagen. Cuando y por
qué ha sido tomada esta imagen. Aclarar si este dato es relevante y deducible o
si no lo es. En el caso de no estar consignado en un epígrafe/título de la
imagen, describir por que se llega a las conclusiones anotadas.
Esta imagen parece haber
sido tomada en la década del 40, debido al vestuario y peinado del personaje.
La fotografía, al haber sido intervenida de esta forma, genera una sensación de irrealidad, de fantasía, conservando en cierta medida algunos rasgos de naturalidad. La composición de la imagen nos lleva a pensar en ella de una manera más literal, dando a entender que la realizadora utiliza la fotografía como una manera de canalizar su situación de carga, de pesadez, frustración y dificultad.
2) Detalle el contexto histórico/ social /Político en
el que fue realizada la imagen. Solo explayarse en este ítem si se concluye que
es un dato relevante. En el caso que sí lo fuera, y si no estuviera consignado
en un epígrafe, describir la línea deductiva por la que se concluye sobre este
dato.
Conozco algo de la historia de la realizadora
Grete Stern con anterioridad. Sé que fue una fotógrafa alemana que vivió gran
parte de su vida en Argentina, ya que debió escapar del nazismo en Europa.
Anteriormente mencioné que esta fotografía pudo haberse tomado en la década del 40, auge del nacismo, lo que me lleva a pensar que esta imagen representa fielmente su situación como mujer y como prófuga de su propia nacionalidad, dejando su vida y sus proyectos atrás e intentando avanzar sobre una sociedad que no le daba el espacio que merecía.
Tipo de imagen.
1) Detallar Usos y fines posibles de esta fotografía
(Fotografía Publicitaria, documental, editorial/periodística, científica,
artística, etc.).
En mi opinión, podría tratarse de una fotografía con fines artísticos y/o expresivos ya que experimenta con varias imágenes y texturas para dar un mensaje que exprese lo que está sintiendo la realizadora en un momento determinado.
2) ¿De qué tipo de imagen se trata? ¿Es un retrato,
un paisaje, un testimonio, una ficción? ¿Es una imagen simbólica?, ¿Icónica?
Se trataría de una imagen simbólica, ya que representa una situación o sentimiento a través de metáforas y símbolos tales como la roca y la montaña en subida. También se trata de una imagen ficticia, ya que está escenificada por la autora, yuxtaponiendo otras imágenes que no corresponden a la fotografía original.
3) De no saberse de antemano, ¿se podría deducir el
nombre del autor? En el caso de ser afirmativo, detalle por qué.
Yo creo que sí sería posible deducir su nombre ya que tiene un estilo muy particular de trabajar el collage en la fotografía, generando esta confusión entre la realidad y la fantasía en el espectador.
4) En el caso de conocer el nombre del autor, detalle
que características de su identidad o de su estilo están presentes en la
imagen.
En sus imágenes generalmente
están representados sus sentimientos, aludiendo a la represión social, pero
sobre todo femenina.
Utiliza el collage para crear universos simbólicos en donde muestra esta postura.
5) ¿Es una imagen importante en el contexto de la
obra de ese fotógrafo?
En mi opinión, todas las fotografías pertenecientes a esta obra en particular fueron importantes, ya que Grete Stern es considerada una pionera en este tipo de arte fotográfico, además de expresar una fuerte crítica social.
Significado y desglose conceptual de la imagen.
1) ¿Qué está ocurriendo en la imagen? Haga una breve
descripción de la situación que concluye con esta toma fotográfica.
En la imagen hay una mujer que esta intentando subir una montaña mientras arrastra una piedra casi de su tamaño. La mujer está vestida de manera convencional para la década del 40 y 50. Tanto su postura como su expresión facial reflejan un gran esfuerzo.
2) Describa lo que a su juicio resulta relevante en
la imagen analizada.
Para mí lo más relevante es el personaje de la fotografía, la mujer, ya que gracias a ella podemos entender lo que significa que esté realizando esta acción, con este tipo de ropa tan casual y su peinado intacto. Me da la sensación que está reflejando algo que sucede en la cotidianidad.
3) ¿Tiene esta imagen algún significado mas allá de
lo visualmente perceptible? Si es así descríbalo brevemente.
Creo que el significado de la imagen es el trabajo tan duro que tienen que realizar las mujeres día a día para cumplir sus objetivos debido a una sociedad machista y opresora.
4) ¿Considera que se trata de una imagen Universal, o
bien una imagen solo importante en un contexto determinado? Justifique su
opinión.
Para mí podría ser
considerad una imagen universal, ya que hoy en día las mujeres siguen luchando
por la igualdad de derechos y siguen sufriendo algunos comportamientos del
machismo; por ejemplo, el salario desigual entre hombres y mujeres.
5) ¿Qué le parece la imagen en términos de su calidad
e importancia, ya sea artística y/o emotiva, política o en algún otro sentido
que considere digno de ser mencionado?
Creo que esta imagen tiene una gran importancia política, ya que resulta ser una crítica social y denuncia la situación de la mujer en la sociedad.
6) ¿Considera que esta imagen es: ¿Mala, regular,
buena, muy buena, superlativa, importante o imprescindible?
Me parece una fotografía muy buena e importante para la historia por lo mencionado anteriormente.
7) Exprese sobre esta imagen algo personal y no
contemplado en estas preguntas.
Algo que me parece
importante destacar acerca de la imagen es el nivel de detalle que ésta
presenta. Por la época en la que fue realizada, donde no existía el Photoshop ni
ninguna plataforma tecnológica de este estilo, debe haber sido muy complicado
llevar a cabo este tipo de trabajos de manera manual y con este nivel de
precisión y calidad.
Comentarios
Publicar un comentario